sábado, 23 de noviembre de 2013

Secretos de la Ciclada


Para poder empezar a entender la propuesta, invito a  pensar en la palabra "secreto".
La Real Academia Española lo define:
secreto1.
(Del lat. secrētum).
1. m. Cosa que cuidadosamente se tiene reservada y oculta.
2. m. Reserva, sigilo.
3. m. Conocimiento que exclusivamente alguien posee de la virtud o propiedades de una cosa o de un procedimiento útil en medicina o en otra ciencia, arte u oficio.
4. m. misterio (cosa que no se puede comprender).
5. m. misterio (negocio muy reservado).
.................................................................................................................................................


 Elegir la acepción 3, es tomar una decisión, asumir que hay un conocimiento de las propiedades, del procedimiento de un oficio, de una arte en el hacer cotidiano que se fundamenta en algún vestigio, algún conocimiento sobre como se "va dando el aprendizaje y la enseñanza" enmarcándolo en el marco escolar, educativo.

Elegir la modalidad de la "ciclada" es tratar de empezar a comprender como podemos mejorar los procesos de aprendizaje en el aula de todos los días ¿la única?, no seguramente no, pero sí una modalidad muy pertinente centrada en tiempo, puntos de partida,... no solamente de los alumnos sino también (indispensablemente) de los docentes, de los equipos de conducción, de las instituciones concretas y reales, done se desarrolla el trabajo pedagógico a diario.
Un tema es fundamental ¿qué demandas cognitivas plantea el aprendizaje escolar? 

Para analizar las demandas cognitivas que plantea el aprendizaje escolar, inicialmente tenemos que comprender que éste se da en un ámbito diferente a otros tipos de aprendizaje, un ámbito cuyo régimen propone la escuela, generando demandas específicas cognitivas, que no son elegidas por el alumno, lo más delicado no es esto, sino que no tienen  que ver en su mayoría con los intereses, saberes previos y demás del alumno; y en pocos casos son aclarados o puestos de manifiesto claramente.
        Unas de éstas demandas es pretender que se de un aprendizaje y uso de los instrumentos mediacionales (lenguaje de escritura, lenguaje formales, -matemático-,uso de formas sistemáticas de conceptualización que portan las teorías científicas) en forma no progresiva y descontextualizada, los proceso propios del aprendizaje escolar en forma consciente o no son ignorados o lo que es pero aún estandarizados surgiendo lo normal y no normal, lo esperable o no esperable, respondiendo no sabiendo a que criterios seleccionados y  vaya a saber uno con que valores o juicios de valor.
            Todo lo mencionado anteriormente conlleva a determinadas demandas cognitivas de la escuela: usar ciertas herramientas cognitivas en detrimentos de otras, que llevan a una mayor dependencia, en lugar de promover una autonomía progresiva y sólida; a activar cierto tipo de conocimiento sobre otro donde el juicio crítico a veces es dejado de lado; a prestar “atención desmesurada a tareas escolares que implican un filtrado riguroso de la información relevante con respecto a los estímulos que no lo son desde la perspectiva del sistema escolar, aun cuando puedan serlo desde la perspectiva del niño” (Baquero, 1987), entonces surgen los niños que se ajustan al sistema escolar de los que no.
            La activada escolar genera, desarrolla y exige formas de conocimiento cognitivo, lo que quiere decir que afecta a los sujetos que participa de ella y produce efectos que quedan marcados mucho más de lo que se pone a la vista o se manifiesta.
              Surgen diversas posiciones al respecto que tiene implicancia en el ámbito escolar,una muy conocida – la constructivista- y entre ellas, la Teorías Socio histórica de la mano de Vigotsky. Sería muy extenso tratar el entorno en que éste desarrolla su postura, basta con mencionar que se da durante la Rusia revolucionaria antes de Stalin. Su tesis  sostiene que las principales formas de actividad cognitiva se han formado a lo largo del proceso histórico-universal.  Entre todos sus conclusiones, mencionaremos la formulación de “la ley de doble formación” para los Procesos Psicológicos Superiores, es una ley general del desarrollo cultural “en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero a nivel social y luego a nivel individual”. Por lo cual en un primer momento otras personas que ya dominan esas funciones e instrumentos semióticos regulan la utilización de los mismos, quienes no las poseen y los asisten para su apropiación. La interiorización de sería un proceso de reconstrucción y no un simple traspaso.
El dominio progresivo de estas herramientas, instrumentos de mediación, sistemas de representación disponibles, usarlos en el medio social, son indicadores de logros y a la vez componente de cambios y progreso .


 Un tema nada menor seria parte de estos "secretos" y es que el conocimiento no lo posee una sola persona es una construcción que muchos la alimentan y hacen crecer, entonces necesariamente hay que pensar en la cognición repartida en el aula, en como construimos una escuela inteligente.

Seguirà y los invito a pensar juntos.....

No hay comentarios.:

Publicar un comentario